Uñas rotas o débiles en la menopausia.

Se me rompen las uñas. ¿Puede ser por la menopausia?

Uno de los aspectos menos discutidos en la menopausia, son los cambios en la salud de las uñas. Muchas mujeres notan que sus uñas se vuelven más débiles, quebradizas o propensas a romperse. En este artículo, exploraremos por qué esto sucede y ofreceremos algunos consejos para fortalecer tus uñas.

 

¿Por qué se vuelven más débiles las uñas en la menopausia?

▪ Cambios hormonales: Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen significativamente. Esta hormona no solo regula el ciclo menstrual, sino que también juega un papel crucial en la salud de la piel y las uñas. La reducción del estrógeno puede llevar a una disminución en la producción de colágeno y queratina, componentes esenciales para unas uñas fuertes.

▪ Deshidratación: La menopausia puede provocar sequedad en la piel y las mucosas debido a la falta de hormonas. Esta deshidratación también puede afectar las uñas, haciéndolas más propensas a quebrarse.

▪ Deficiencias nutricionales: A medida que envejecemos, nuestras necesidades nutricionales pueden cambiar. Las deficiencias en nutrientes como biotina, zinc y proteínas pueden contribuir a debilitar las uñas.

▪ Estrés: El estrés emocional y físico puede tener un impacto negativo en nuestra salud general, incluidas nuestras uñas. El estrés puede afectar el flujo sanguíneo y la nutrición que reciben nuestras extremidades.

 

Consejos para fortalecer tus uñas

▪ Mantén una dieta equilibrada: Asegúrate de incluir alimentos ricos en biotina (como huevos, nueces y plátanos), zinc (como legumbres y semillas) y proteínas (como carnes magras y productos lácteos). Estos nutrientes son esenciales para mantener unas uñas saludables.

▪ Hidratación adecuada: Bebe suficiente agua a lo largo del día para mantenerte hidratada. También puedes aplicar aceites naturales o cremas hidratantes específicas para las uñas y cutículas.

▪ Evita productos químicos dañinos: Limita el uso de esmaltes de uñas que contengan productos químicos agresivos como formaldehído o tolueno. Opta por esmaltes más naturales o libres de tóxicos.

▪ Usa guantes al limpiar: Si utilizas productos de limpieza fuertes, asegúrate de usar guantes para proteger tus manos y uñas del daño químico.

▪ Consulta a un profesional: Si notas que tus uñas siguen siendo débiles a pesar de hacer cambios en tu dieta y cuidado personal, considera consultar a un dermatólogo o un especialista en salud femenina para descartar cualquier problema subyacente.

▪ Suplementos nutricionales: Habla con tu médico sobre la posibilidad de tomar suplementos específicos para fortalecer tus uñas si crees que tu dieta no está cubriendo todas tus necesidades nutricionales.

 

Conclusión

Las uñas débiles durante la menopausia son un síntoma común que muchas mujeres experimentan debido a cambios hormonales y otros factores relacionados con el envejecimiento. Sin embargo, con los cuidados adecuados y una atención especial a tu dieta y hábitos diarios, puedes ayudar a fortalecer tus uñas y mejorar su apariencia general. Recuerda siempre consultar con un profesional si tienes preocupaciones persistentes sobre tu salud.

 

Te puede interesar:

Sudor y olor corporal más fuerte en menopausia

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.