¿Cuánto dura la menopausia?

¿Cuánto dura la menopausia?

La menopausia es un proceso natural en la vida de las mujeres que marca el final de la menstruación y, por ende, de la capacidad reproductiva. Aunque se suele considerar que la menopausia comienza oficialmente tras 12 meses sin menstruación, su duración y los síntomas asociados pueden variar significativamente de una mujer a otra. A continuación, exploraremos las diferentes fases de este proceso, su duración y los síntomas específicos que pueden presentarse.

 

▪ Fase 1: Perimenopausia

Duración:

La perimenopausia es la fase de transición que puede comenzar varios años antes de que se produzca el último período menstrual, generalmente entre los 40 y 50 años. Esta etapa puede durar entre 2 y 8 años, siendo el promedio alrededor de cuatro años.

Síntomas:

▪ Períodos menstruales irregulares: Los ciclos pueden volverse más cortos o más largos, con meses en los que no hay menstruación.

▪ Sofocos: Sensaciones repentinas de calor que pueden ir acompañadas de sudoración.

▪ Sudoraciones nocturnas: Sudor excesivo durante la noche que interfiere con el sueño.

▪ Sequedad vaginal: Disminución de la lubricación vaginal que puede causar molestias.

▪ Cambios del estado de ánimo: Ansiedad, irritabilidad o depresión son comunes.

▪ Problemas de sueño: Dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo.

▪ Confusión mental: Problemas para encontrar palabras o recordar cosas.

 

▪ Fase 2: Menopausia

Duración:

La menopausia se diagnostica oficialmente después de 12 meses consecutivos sin menstruación. En España, la edad promedio para alcanzar esta etapa es de 51 años. La menopausia en sí misma es un evento puntual, pero sus efectos pueden durar mucho más tiempo.

Síntomas:

▪ Cese definitivo de la menstruación: No habrá más períodos menstruales.

▪ Sofocos y sudoraciones nocturnas: Estos síntomas pueden continuar e incluso intensificarse durante esta fase.

▪ Sequedad vaginal persistente: Puede volverse más pronunciada si no se trata adecuadamente.

▪ Cambios emocionales continuos: La ansiedad y cambios en el estado de ánimo pueden seguir siendo problemáticos.

▪ Problemas urinarios: Aumento en la frecuencia urinaria o incontinencia.

 

Fase 3: Postmenopausia

Duración:

La postmenopausia es la fase que sigue a la menopausia y puede durar entre 10 y 15 años, hasta llegar a la tercera edad (aproximadamente a los 65 años). Durante esta etapa, muchas mujeres experimentan una disminución gradual en los síntomas asociados con la menopausia.

Síntomas:

▪ Persistencia de sofocos y sudoraciones nocturnas, aunque suelen disminuir con el tiempo.

▪ Sequedad vaginal continua, lo que puede llevar a dolor durante las relaciones sexuales y mayor riesgo de infecciones urinarias.

▪ Cambios genitourinarios más marcados, como picazón e irritación vaginal debido a la disminución del estrógeno.

▪ Incontinencia urinaria y prolapso, resultado del debilitamiento del suelo pélvico.

▪ Riesgo aumentado de enfermedades crónicas, como osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

 

Consejos para llevar correctamente la menopausia

▪ Realiza ejercicio físico con regularidad, prioriza los ejercicios de fuerza.

 Sigue una alimentación saludable basada en alimentos naturales como frutas, verduras, carnes magras, pescados (blancos y azules), cereales integrales, lácteos desnatados… Evita los ultraprocesados.

▪ Busca ayuda de un profesional de psicología si los síntomas psicológicos no te dejan continuar con tu vida.

▪ Existe Serena, un complemento alimenticio natural que reduce los síntomas de la menopausia y mejoran la salud.

La terapia hormonal sustitutiva reduce los síntomas de la menopausia. Consulta a tu médico de ginecología la conveniencia de seguir este tratamiento en tu caso, ya que no está indicado para todas las mujeres.

 

Expertas en menopausia. María Braquehais, entrenadora personal, Eva González, dietista integrativa, Rosa del Rincón, psicóloga.

 

Conclusión

La menopausia es un proceso natural que varía considerablemente entre mujeres en términos de duración e intensidad. Desde la perimenopausia hasta la postmenopausia, cada fase trae consigo desafíos únicos que requieren atención y cuidado adecuados. Al estar informadas sobre lo que implica cada etapa, las mujeres pueden abordar este cambio con mayor confianza y bienestar.

 

Te puede interesar:

¿Qué es la menopausia precoz?

 

Fuentes

https://www.institutodelamenopausia.com/divulgacion/sintomas/caracteristicas-de-la-postmenopausia
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/menopause/symptoms-causes/syc-20353397
https://www.telva.com/bienestar/salud/2022/05/22/62878a1202136e12828b4643.html
https://www.tena.com.ar/academia-tena/cuanto-dura-la-menopausia-mas-de-lo-que-crees/

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.